7 Juegos Cooperativos para Fomentar la Inclusión en la Escuela y en Casa.

La frase " A jugar" escrita en un piso de cemento con tiza de color y juguetes alrededor.

En un mundo cada vez más diverso, la inclusión es un valor fundamental para el desarrollo de una sociedad equitativa y respetuosa. Los juegos cooperativos son una herramienta poderosa para promover este valor desde edades tempranas. Estos juegos no solo permiten que los niños disfruten y se diviertan, sino que también les enseñan la importancia de trabajar juntos, respetar las diferencias y valorar la colaboración.

Los juegos cooperativos no se enfocan en la competencia, sino en la participación activa de todos los integrantes del grupo. Esto es especialmente relevante en el contexto educativo y familiar, donde cada niño, independientemente de sus habilidades, puede ser parte activa del juego. A través de estas actividades, los niños aprenden a reconocer las fortalezas de los demás, a apoyarse mutuamente y a resolver problemas de manera conjunta.

En este artículo, exploraremos 7 juegos cooperativos diseñados para fomentar la inclusión en el aula y en el hogar. Estas actividades no solo están pensadas para promover la interacción social entre los niños, sino también para garantizar que todos tengan una experiencia positiva y enriquecedora. Docentes y familias pueden utilizar estos juegos como herramientas para crear un entorno más inclusivo y afectivo, donde cada niño pueda desarrollarse en un ambiente de respeto, colaboración y equidad.

dos niños y una niña, sentados en el piso con un ovillo de lana color azul.

La Telaraña de la Amistad

Objetivo: Fortalecer la comunicación y el reconocimiento de las cualidades de cada niño.

Cómo jugar:

Sentados en círculo, un niño sostiene un ovillo de lana, dice algo positivo sobre otro compañero y le lanza el ovillo sujetando una punta. Se repite hasta que todos hayan participado, formando una telaraña que simboliza la conexión entre ellos. Al final, se reflexiona sobre cómo cada uno es parte del grupo y cómo todos están conectados.

Adaptación: Para niños con dificultades en el habla, se pueden usar tarjetas con pictogramas o escribir las frases.

El Globo Viajero

Objetivo: Fomentar el trabajo en equipo y la coordinación.

Cómo jugar:

Los niños forman parejas o grupos pequeños y deben mantener un globo en el aire sin usar las manos. Pueden usar otras partes del cuerpo como cabeza, hombros o pies. Se puede aumentar la dificultad agregando más globos o variando las reglas.

Adaptación: Si hay niños con movilidad reducida, se pueden usar globos más grandes y permitir que los golpeen con paletas o almohadones.

Pintamos Juntos

Objetivo: Desarrollar la creatividad y el trabajo en equipo.

Cómo jugar:

Se coloca una hoja grande en el piso o en la mesa y los niños deben dibujar una imagen entre todos. Para hacerlo más inclusivo, cada niño puede tener un rol (colorear, delinear, agregar detalles). Al finalizar, se comparte el significado del dibujo y la experiencia de haber trabajado juntos.

Adaptación: Para niños con discapacidad visual, se pueden usar pinturas con textura o relieves.

La Cuerda Inclusiva

Objetivo: Fomentar la confianza y la colaboración.

Cómo jugar:

Los niños se dividen en parejas y se atan suavemente los tobillos con una cuerda (o una tela). El objetivo es caminar juntos hasta llegar a la meta sin soltarse. Se pueden crear desafíos adicionales como esquivar obstáculos o cambiar la velocidad.

Adaptación: Para incluir a todos, en lugar de caminar, pueden moverse de otras maneras (saltando juntos, girando, o incluso con apoyo de sillas de ruedas en un circuito adaptado).

Dos niños con una soga

El Eco de las Palabras

Objetivo: Promover la escucha activa y la memoria auditiva.

Cómo jugar:

Un niño dice una palabra al oído de otro, quien debe repetirla y agregar otra. Se sigue la cadena hasta que llegue al último jugador, quien debe repetir todas las palabras en orden. Se pueden utilizar categorías (animales, colores, emociones) para hacerlo más divertido.

Adaptación: Para niños con dificultades auditivas, se puede hacer con tarjetas visuales o utilizando lenguaje de señas.

El Tesoro Escondido

Objetivo: Estimular la cooperación y la resolución de problemas.

Cómo jugar:

Se esconde un «tesoro» en el aula o en casa y se dan pistas en forma de acertijos para encontrarlo. Los niños trabajan en equipo para descifrar las pistas y llegar al tesoro. Se puede hacer una versión con pistas en braille, imágenes o sonidos para hacerlo más accesible.

Adaptación: Para niños con dificultades motoras, se pueden colocar las pistas a su alcance o permitir que guíen al grupo dando indicaciones.

Historias Compartidas

Objetivo: Fomentar la imaginación y la expresión oral.

Cómo jugar:

Un niño comienza diciendo una oración de una historia. El siguiente agrega otra parte, y así sucesivamente hasta que todos hayan participado. Se puede hacer con dibujos o tarjetas con imágenes para apoyar la narración.

Adaptación: Si algún niño tiene dificultades para expresarse verbalmente, puede contribuir con gestos, sonidos o dibujos.

Conclusión

Los juegos cooperativos son una herramienta invaluable para promover la inclusión, tanto en la escuela como en el hogar. A través de estas actividades, los niños aprenden a trabajar en equipo, respetar las diferencias y valorar la diversidad. Al fomentar un ambiente inclusivo, tanto docentes como familias pueden contribuir a crear una sociedad más empática y colaborativa. Incluir a todos los niños en juegos cooperativos no solo fortalece sus habilidades sociales, sino que también les enseña la importancia de la equidad y el apoyo mutuo.

¡Prueba estos juegos en el aula o en casa y cuéntanos cómo te fue!

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn

Hola,
Mi nombre es Julieta Díaz

Soy Profesora de Educación Especial, dedicada a promover prácticas inclusivas. Acompaño a familias y docentes con herramientas para crear entornos de aprendizaje accesibles y equitativos. Creé Apoyo Inclusivo para compartir recursos y hacer de la inclusión una realidad.
Firma fondo transparente
Advertisement

¡Recibe actualizaciones de publicaciones seleccionadas!

Suscríbete a mi boletín para ver nuevas fotos, consejos y publicaciones de blog.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad